LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO

En los últimos años, ha surgido la necesidad de fortalecer las habilidades emprendedoras entre las generaciones más jóvenes (OCDE, 2009,2014). De hecho, la educación emprendedora está enfocada precisamente en transmitir a los jóvenes la capacidad de transformar ideas en acciones a través de la creatividad, innovación, evaluación y asunción de riesgos, así como el trabajo individual y en equipo (MIUR, 2018) en cada contexto laboral y experiencia de ciudadanía activa, independientemente de su implicación real en iniciativas emprendedoras (CE, 2007, 2016) .

La idea del proyecto nació de la Circular MIUR del 13 de marzo de 2018 sobre la "Promoción de una modalidad de enseñanza del emprendimiento en los centros de enseñanza secundaria de segundo ciclo, y de carácter estatal y oficialmente reconocida en Italia y en el extranjero", según la cual “las habilidades emprendedoras pueden complementar las habilidades disciplinarias en las escuelas secundarias, para asegurar que los jóvenes se conviertan, en un futuro, en ciudadanos activos, creativos y con iniciativa”

En línea con la Circular MIUR, el proyecto partirá de la definición de educación para el emprendimiento utilizada en el contexto europeo

(Marco EntreComp), definición basada en los siguientes elementos: capacidad para transformar ideas en acciones, creatividad, innovación y toma de riesgos, planificación y gestión de proyectos, saber aprovechar oportunidades que pueden llevar a crear o contribuir a actividades sociales o comerciales, y finalmente , la capacidad para realizar actividades empresariales independientes.

El manual “La educación sobre el emprendimiento en el colegio en Europa” (Quaderni di Eurydice Italia, 2017) ofrece una visión general sobre los últimos descubrimientos respecto a este tema, en los colegios de primaria y secundaria de los países europeos.

El presente manual contiene la traducción del análisis comparativo del estudio de la red Eurydice, Entrepreneurship education at School in Europe, que incluye una síntesis de las principales constataciones, la introducción, un glosario que explica la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) y las definiciones más utilizadas en el ámbito de la educación empresarial.

 
 

LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO

En los últimos años, ha surgido la necesidad de fortalecer las habilidades emprendedoras entre las generaciones más jóvenes (OCDE, 2009,2014). De hecho, la educación emprendedora está enfocada precisamente en transmitir a los jóvenes la capacidad de transformar ideas en acciones a través de la creatividad, innovación, evaluación y asunción de riesgos, así como el trabajo individual y en equipo (MIUR, 2018) en cada contexto laboral y experiencia de ciudadanía activa, independientemente de su implicación real en iniciativas emprendedoras (CE, 2007, 2016) .

La idea del proyecto nació de la Circular MIUR del 13 de marzo de 2018 sobre la "Promoción de un camino de educación empresarial en las escuelas secundarias estatales e iguales en Italia y en el extranjero", según la cual "las habilidades de el espíritu empresarial puede complementar las habilidades disciplinarias en el segundo ciclo de educación, para garantizar que los jóvenes se conviertan en ciudadanos activos, creativos e iniciativa "

En línea con la Circular MIUR, el proyecto partirá de la definición de educación para el emprendimiento utilizada en el contexto europeo

(Marco EntreComp), definición basada en los siguientes elementos: capacidad para transformar ideas en acciones, creatividad, innovación y toma de riesgos, planificación y gestión de proyectos, saber aprovechar oportunidades que pueden llevar a crear o contribuir a actividades sociales o comerciales, y finalmente , la capacidad para realizar actividades empresariales independientes.

El documento "Educación para el espíritu empresarial en la escuela en Europa" (Quaderni di Eurydice Italia, 2017) ofrece una visión general de los últimos avances sobre el tema registrados en los países europeos en la educación primaria, secundaria general y escolar general. Escuela de FP inicial.

El Cuaderno contiene la traducción del análisis comparativo del estudio de la red de Eurydice, La educación en el espíritu empresarial en la escuela en Europa, incluido el resumen de los principales resultados, la introducción, un glosario que explica la clasificación internacional estándar de la educación (CINE) y las definiciones. más comúnmente utilizado en la educación empresarial.

 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tiene como objetivo elaborar y transferir los resultados del aprendizaje en términos de competencias, conocimientos y habilidades a estudiantes y profesores (Recomendación ECVET, 2009):

Para los estudiantes: oportunidades, creatividad, ideas valiosas, ideas éticas y sostenibles (Marco EntreComp). Adquirirán competencias y habilidades, entre las que se encuentran: autoconciencia y autoeficacia, motivación y perseverancia, movilización de recursos, conocimientos económicos y financieros. A nivel práctico, el alumno será capaz de: tomar la iniciativa, planificar y gestionar, afrontar la incertidumbre y el riesgo, trabajar con otros, aprender de la experiencia.

Para los profesores: enfoque basado en la planificación de proyectos (Project Management), didáctica para casos de estudio, enfoque interdisciplinario, gestión de procesos grupales e interacción entre los grupos, coaching (y no como profesor), enseñanza digital y serious gaming (Eurydice Italia, 2017)

Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto pretende provocar los siguientes impactos:

Estudiantes

Mejora de las habilidades emprendedoras - en línea con lo dispuesto en el Marco EntreComp (2016) - aplicable a cualquier aspecto de la vida, independientemente del contexto social, institucional y laboral, que fomente el espíritu de iniciativa, ciudadanía activa e inclusión social;

Profesores

Mejora de las metodologías de enseñanza del espíritu empresarial, en consonancia con las disposiciones del documento "Educación para el espíritu empresarial en la escuela en Europa" (Eurydice Italia, 2017); mejora de sus competencias digitales,mediante el uso de la plataforma didáctico-digital proporcionada por el proyecto.

 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tiene como objetivo elaborar y transferir los resultados del aprendizaje en términos de competencias, conocimientos y habilidades a estudiantes y profesores (Recomendación ECVET, 2009):

Para los estudiantes: oportunidades, creatividad, ideas valiosas, ideas éticas y sostenibles (Marco EntreComp). Adquirirán competencias y habilidades, entre las que se encuentran: autoconciencia y autoeficacia, motivación y perseverancia, movilización de recursos, conocimientos económicos y financieros. A nivel práctico, el alumno será capaz de: tomar la iniciativa, planificar y gestionar, afrontar la incertidumbre y el riesgo, trabajar con otros, aprender de la experiencia.

Para docentes: enfoque basado en la planificación de proyectos (Project Management), didáctica para casos de estudio, enfoque interdisciplinario, gestión de procesos grupales e interacción en grupos, coaching (y no como docente), enseñanza digital y juego serio. (Eurydice Italia, 2017)

En consideración a esto, el proyecto tiene como objetivo generar los siguientes impactos:

Estudiantes

Mejora de las habilidades emprendedoras - en línea con lo dispuesto en el Marco EntreComp (2016) - aplicable a cualquier aspecto de la vida, independientemente del contexto social, institucional y laboral, que fomente el espíritu de iniciativa, ciudadanía activa e inclusión social;

Profesores

Mejora de las metodologías de enseñanza del espíritu empresarial, en consonancia con las disposiciones del documento "Educación para el espíritu empresarial en la escuela en Europa" (Eurydice Italia, 2017); mejora de sus competencias digitales, a través del uso de la plataforma educativo-digital proporcionada por el proyecto.

 
 
 
 
 
Raggruppa 5
Raggruppa 7
Raggruppa 8
 
Español