
BENEFICIOS PARA EL ESTUDIANTADO
Mejora de las competencias empresariales, en términos de consecución de resultados de aprendizaje (competencias, conocimientos y habilidades, Recomendación ECVET 2009), en línea con el Marco EntreComp (2016).
Mejora de las habilidades blandas y prosociales, gracias a una nueva actitud y al desarrollo de un espíritu emprendedor y de conciencia.
Mejora de la comprensión en la gestión de situaciones complejas propias de los escenarios económico-empresariales actuales,
con la consecuente reducción de la brecha entre la realidad educativa y el mundo real, con una mayor preparación para afrontar la presión y las dificultades derivadas de su entrada al mundo laboral.
Mayor conciencia de la necesidad de abordar un mercado laboral único europeo, que requiere un enfoque más proactivo y dinámico.
Fortalecer el espíritu de ciudadanía activa, con efectos positivos en cuanto a la contribución brindada no solo a la sociedad a nivel local, sino también a mayor escala.
BENEFICIOS PARA EL PROFESORADO DE SECUNDARIA
Mejora de las metodologías de enseñanza del emprendimiento, a través de actividades de formación y la consecución de resultados de aprendizaje (competencias, conocimientos y habilidades, según la Recomendación ECVET de 2009), en línea con lo establecido en el Documento "La educación para el emprendimiento en escuela en Europa "(Eurydice Italia, 2017).
El enriquecimiento profesional resultante del intercambio de ideas y experiencias con otros compañeros de países con diferentes características socioeconómicas e institucionales en el ámbito de la educación empresarial.
Mayor conciencia de la importancia de ampliar el horizonte de la educación empresarial a nivel europeo, partiendo de las peculiaridades nacionales y locales.
Aumento de las habilidades para colaborar con otros profesores, con el objetivo de crear una red más amplia (nacional e internacional).
Sensibilización sobre el papel de uno como coach en la transferencia de habilidades emprendedoras a los estudiantes.
Mejora del nivel de habilidades emprendedoras de sus alumnos.
Mejora de las metodologías de enseñanza del emprendimiento.
BENEFICIOS A LARGO PLAZO
Mejora de los modelos de formación
Sobre la educación empresarial, no sólo en las escuelas, sino también en las empresas y otras autoridades locales activas en la formación de los adultos.
Mejora de las políticas de formación para apoyar el emprendimiento
En todos los niveles de gobierno.
Mayor difusión
Marco de EntreComp en los distintos Estados miembros de la UE.
BENEFICIOS PARA ESTUDIANTES
Mejora de las habilidades emprendedoras, en términos de logro de resultados de aprendizaje (competencias, conocimientos y habilidades, Recomendación ECVET de 2009), en línea con las disposiciones del Marco EntreComp (2016).
Mejora de las habilidades blandas y prosociales, gracias a una nueva actitud y al desarrollo de un espíritu emprendedor y de conciencia.
Mejora de la comprensión en la gestión de situaciones complejas propias de los escenarios económicos-empresariales actuales,
con la consecuente reducción de la brecha entre la escuela y el mundo real, con una mayor preparación para afrontar las presiones y dificultades derivadas de su ingreso al mundo laboral.
Mayor conciencia de la necesidad de abordar un mercado laboral único europeo, que requiere un enfoque más proactivo y dinámico.
Fortalecer el espíritu de ciudadanía activa, con efectos positivos en cuanto a la contribución brindada no solo a la sociedad a nivel local, sino también a mayor escala.
BENEFICIOS PARA PROFESORES DE PRIMER GRADO DE ESCUELA SECUNDARIA
Mejora de las metodologías de enseñanza del emprendimiento, a través de actividades de formación y la consecución de resultados de aprendizaje (competencias, conocimientos y habilidades, según la Recomendación ECVET de 2009), en línea con lo establecido en el Documento "La educación para el emprendimiento en escuela en Europa "(Eurydice Italia, 2017).
Enriquecimiento profesional resultante del intercambio de ideas y experiencias con colegas de países con diferentes características socioeconómicas e institucionales en el campo de la educación emprendedora.
Mayor concienciade la importancia de ampliar el horizonte de referencia en el ámbito de la educación en emprendimiento a nivel europeo, aprovechando las peculiaridades a nivel nacional y local.
Aumento de las habilidades para colaborar con otros profesores, con el objetivo de crear una red más amplia (nacional e internacional).
Sensibilización sobre el papel de uno como entrenador en la transferencia de habilidades emprendedoras a los estudiantes.
Mejora del nivel de habilidades emprendedoras de sus alumnos.
Mejora de las metodologías de enseñanza del emprendimiento.
BENEFICIOS A LARGO PLAZO
Mejora de modelos de formación
En el ámbito de la educación para el emprendimiento, no solo en las escuelas, sino también en las empresas y otros organismos locales activos en la educación de adultos.
Mejora de las políticas de formación para apoyar el emprendimiento
En todos los niveles de gobierno.
Mayor difusión
Marco de EntreComp en los distintos Estados miembros de la UE.




